Te gustará saber...
Inicio > Blog
23 junio 2019

De hórreos y paneras en Asturias

Foto noticia
El hórreo es sin duda el símbolo de la Asturias rural.

Se trata de construcciones utilizadas como granero cuyo diseño apenas ha variado desde el siglo XVI, similar al de construcciones de otras zonas de Europa. Los hórreos se elevan sobre unos pilotes y tienen una escalera exenta para acceder. Realizados por maestros carpinteros, con absoluto control de las maderas de castaño y roble, cubría las necesidades de almacenaje de la casa en la que se construía. No se usaban clavos, están hechos solo de madera. Están estudiados de tal manera que si llegaran a caerse lo harían para dentro.

El hórreo siempre estaba asociado a fincas de labranza, donde se guardaba la cosecha de los alimentos que se protegían de las alimañas y de la humedad. La revolución del maíz en el siglo XVII les añade el corredor exterior. Después de esto presentarán pocos cambios. La panera es resultado de esa evolución para ampliar su tamaño. Contra lo que mucha gente piensa, la diferencia entre hórreo y panera no está en los pegollos (sus pilares) sino en su cubierta. La del hórreo es a cuatro aguas mientras que la Panera es una cubierta a tijera con dos cumbreras. El estudio de estas construcciones nos habla de la evolución del bosque de Asturias.

Como todas las fincas tradicionales, nuestra Casa de Corredor tiene en este caso una panera. Es en el siglo XIX cuando, con la revolución de la patata, se construyen más paneras. Hay muchas que tienen elementos decorativos que las distinguen y que determinan su estilo. A partir del año 1973 se protegen todos los hórreos de más de cien años y desde los ochenta se catalogan todos los verdaderamente antiguos. En la actualidad solo se permite oficialmente un uso tradicional, lo que ha condenado a su abandono y derrumbe a muchos hórreos y paneras. Afortunadamente nuestra panera presenta un aspecto excelente y estaremos encantados de enseñárosla.

Compartir